El Sabor de la Semana Santa: Torrijas, Roscos, Magdalenas y Más

El Aroma de la Semana Santa: Incienso, Bacalao y Canela

Fin de marzo. Días más largos, temperaturas subiendo y bajando como si estuvieran en plena crisis de identidad y una sensación en el aire que huele a incienso, bacalao y canela.
Se acerca Semana Santa. Y sí, podríamos hablar de procesiones, pasos, bandas de música y del dilema de si llueve o no llueve (porque, ojo, si no llueve en Semana Santa, no es Semana Santa).
Pero hoy venimos a hablar de comida.
Porque si hay algo tan importante como la tradición, es lo que comemos estos días.

Recetas Tradicionales de Semana Santa: El Sabor de Siempre

En cada casa hay un recetario sagrado.
En la mía, sin ensaladilla rusa (con su pimiento rojo por encima, esto es obligatorio), tortillitas de bacalao (de esas que con tres ya pides agua con urgencia), bacalao frito y dulces a cascoporro, no es Semana Santa.
Pero vamos a lo importante: los postres.

Dulces típicos de Semana Santa: tradición y sabor

Semana Santa no es el mejor momento para hacer dieta. Aquí se viene a comer.
Las casas empiezan a oler a canela, limón, guisos, porque no solo de torrijas vive el hombre (aunque podría perfectamente). También están los otros grandes protagonistas:
  • Magdalenas: en mi familia se dividen en dos tipos: de masa fina (suaves y esponjosas) o de masa basta (contundentes y maravillosas).
  • Bollos de aceite: con almendras por encima y un aroma que te transporta a la cocina de la abuela.
  • Roscos fritos: que empiezas con uno y terminas preguntándote dónde han ido a parar los otros siete que había en el plato.
Y ahora sí, un redoble de tambores, porque vamos con la reina indiscutible: la torrija.

Torrijas: el dulce estrella de Semana Santa

¡Agárrate, que vienen curvas! ¿Cómo es posible que una torrija cueste 5,50 € en una cafetería?
¡Casi 1.000 pesetas! Vamos a detenernos un momento a procesarlo.
Eso sí era dinero. Ahora, con 6 € no te compras ni un par de croissants en la panadería. Antes, con eso llenabas la despensa, ¡y ahora te lo gastas en una torrija que, encima, ni te sacia!
Pero volvamos al asunto. Que el aceite está caro, sí. Pero, ¿y el pan y la leche?
No estamos hablando de un postre de alta repostería con capas de bizcocho y decoraciones imposibles. Es pan, leche, huevo y aceite.
Y lo peor es que, cuando las compras, son además pequeñas. En cambio, si las haces en casa, puedes ponerte morado sin vender un riñón. Pero claro, también han llegado las torrijas "deluxe":

  • Las tradicionales: de leche, miel o vino.
  • Las modernas: de natillas, crema catalana, coco, turrón, Nutella
  • Las excesivas: de pistacho (ya está bien con el pistacho, por favor), con cobertura de chocolate, con relleno de Kinder Bueno, con sirope de caramelo y chispa de unicornio (vale, esto último me lo he inventado, pero todo se verá).
Y eso sin hablar del debate del pan: pan del día anterior, pan de molde grueso, pan brioche… Cada uno con su teoría, pero lo importante es que la torrija empape bien y no se deshaga antes de freír.

¿Hacer torrijas en casa o comprarlas?

Puedes pagar 10 € por una torrija gourmet, comprarlas en Mercadona (que se va a hacer viral), o hacerlas tú mismo.
Y como soy buena persona, aquí te dejo la receta.

 Receta de torrijas caseras paso a paso

📝 Ingredientes:

1 litro de leche (la que uses habitualmente).
Cáscara de naranja y limón (puedes usar solo una, si prefieres).
2 ramas de canela.
4 cucharadas de azúcar.
Canela en polvo.
6-8 rebanadas de pan (depende del tamaño).
1 huevo.
Aceite para freír (yo uso AOVE).


Para finalizar:

✔ Mezcla de azúcar y canela en polvo para rebozar.

👩‍🍳 Cómo hacer torrijas caseras:

1️⃣ En una olla, calienta la leche con el azúcar, la canela en rama y la cáscara de limón/naranja. Cuando empiece a hervir, retírala del fuego y deja infusionar durante 10 minutos.
2️⃣ Coloca las rebanadas de pan en una fuente amplia. Vierte la leche infusionada sobre ellas, asegurándote de que se empapen bien sin que se rompan. Déjalas reposar unos minutos.
3️⃣ Bate los huevos en un bol grande.
4️⃣ En una sartén, calienta suficiente aceite a fuego medio-alto.
5️⃣ Pasa cada rebanada por el huevo batido y fríela hasta que esté dorada por ambos lados.
6️⃣ Deja reposar sobre papel absorbente y luego pásalas por la mezcla de azúcar y canela.

🍽 Cómo servir las torrijas:

Déjalas enfriar un poco y disfrútalas solas o con helado de vainilla.


Versión más ligera:
Si quieres una versión "fit":
✅ Sustituye la leche por bebida vegetal.
✅ Usa edulcorante en lugar de azúcar.
✅ Fríelas en la freidora de aire y así no usas aceite.
(Aviso: están buenas, pero no es lo mismo).


¿Cuál es tu dulce favorito de Semana Santa?

Así que dime, ¿eres más de torrijas, magdalenas, roscos o bollos de aceite?
O mejor aún… ¿cuál de todos vas a preparar primero? 😏
Yo lo tengo claro: me quedo con las torrijas, el bizcocho basto de mi madre y las magdalenas de la receta de mi abuela. 💛
Muchas cosas, ¿no? Pues sí, esa será mi dieta de Semana Santa… y que Dios me pille confesada. 😆



Publicar un comentario

4 Comentarios

  1. Paloma Montero Escribano31 de marzo de 2025, 9:30

    Yo me quedo con las magdalenas de mi abuela y las tortitas de bacalao 👏🏽❤️

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Me parece una excelente opción! Eso sí, no olvides tener a mano un buen vaso de agua para acompañarlas. 😂👌

      Eliminar
  2. Falta el arroz con leche, potaje de vigilia, tortilla de espárragos.😋

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Sí, tienes razón, también depende de la zona. El arroz con leche también es un clásico y el potaje. Tortillitas, sólo conocía las de bacalao! Feliz Semana Santa! Ya sabes…nada de dieta!😉

      Eliminar

¿Tienes algo que decir? ¡Recuerda! siempre con respeto